El Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección General de
Fomento Artesanal y de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo
Económico (SEDECO), en colaboración con la División de Innovación para Servir
al Ciudadano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), unen esfuerzos para
impulsar el crecimiento económico del sector artesanal en el estado a través de
la iniciativa Artesanalmente.
Esta alianza estratégica tiene como propósito mejorar el registro
al Padrón de Artesanos de Jalisco, con ello se busca que las y los artesanos se
puedan registrar de manera más fácil y rápida y que, al estar registrados,
puedan ser candidatos a programas de incentivos gubernamentales, de
capacitación y profesionalización, así como participar de manera gratuita en
exposiciones y concursos.
Al mejorar los procesos de trámites ciudadanos se impulsa la
competitividad del sector artesanal de Jalisco, compartió Noemi Macedo
Martínez, Directora de Fomento Artesanal de la SEDECO.
"Buscamos impulsar al sector artesanal del Estado de Jalisco
no únicamente con un padrón o formulario numérico, sino que estamos yendo un
paso más allá. Realizamos una investigación previa, diagnóstico y segmentación
de los artesanos, así como todo lo que pueda contribuir para mejorar un censo
artesanal que sea un ejemplo a nivel nacional y, por qué no, también
internacional. Los artesanos podrán contar con mejores incentivos
gubernamentales, y estos padrones nos serán útiles para compartir con otras
instancias gubernamentales en materia de Mejora Regulatoria” comentó.
La División de Innovación para Servir al Ciudadano del BID apoya a
los estados a implementar políticas públicas innovadoras para fortalecer su
administración a través de la transformación digital, la seguridad ciudadana,
el gobierno digital y la transparencia.
El Estado de Jalisco fue seleccionado por este organismo como
candidato ideal para crear lazos, ya que la entidad cuenta con la competitividad
y el talento para aprovechar los beneficios que ofrece esta iniciativa.
Parte de los trabajos de esta alianza implica el levantamiento de
información del Registro Artesanal, el mejoramiento de la interfaz de registro
y un diagnóstico inmersivo para fomentar la innovación en los procesos de
comercialización de artesanías.
Las y los artesanos que tengan interés en darse de alta en el
Padrón podrán acudir a la Casa de las Artesanías, ubicada en Calz. González
Gallo 20, colonia El Rosario, para recibir acompañamiento respecto a la
documentación requerida. Sin embargo, el registro se puede realizar de manera
digital a través del siguiente enlace: https://gobjal.mx/

Comentarios
Publicar un comentario