El
Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
(SEDECO), ha puesto en marcha una agenda para impulsar la venta de productos
locales en el mercado internacional y pese a que Jalisco no es un estado
fronterizo, se posiciona como una de las entidades con mayor incremento en sus
operaciones y con mayor contribución al total de exportaciones en el país.
La cifra reportada por concepto de exportaciones en el primer
semestre del año es de 14,162.7 millones de dólares (mdd), lo que representa un
aumento del 13% con respecto al mismo periodo del año 2022, según datos del
Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), que retoma
información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A nivel nacional la cifra de exportaciones para los primeros seis
meses del año es de 262,104 mdd y gracias al impulso de la actividad
exportadora de la entidad, la contribución de Jalisco para ese mismo periodo es
del 5.4% del total reportado en México y se posiciona como la segunda entidad
no fronteriza en el país por envíos de mercancía al extranjero.
Sólo en el segundo trimestre de 2023, la cifra de exportaciones
del estado fue de 7,522.8 mdd, lo que representa un incremento de 9.8% con
respecto al mismo trimestre del año pasado, contribuyendo con el 5.6% del total
de exportaciones por entidad federativa durante los meses de abril, mayo y
junio.
“Seguimos mostrando un gran comercio internacional con los Estados
Unidos y con otras naciones. También, el estado se destaca porque el comercio
que se está generando es a través de la manufactura de alta tecnología. Jalisco
es un estado muy diversificado en productos, pero la manufactura sigue
predominando en nuestra entidad”, comentó Roberto Arechederra Pacheco,
Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco.
El principal subsector exportador de Jalisco fue el de Fabricación
de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos,
componentes y accesorios electrónicos; el cual contribuyó con el 18% de las
exportaciones nacionales de este rubro, ocupando el tercer lugar a nivel
nacional, después de Chihuahua y Baja California.
En el global de exportaciones al primer semestre del año, los
estados que encabezan la lista son: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja
California, Guanajuato, Tamaulipas, Jalisco y Sonora.
Comentarios
Publicar un comentario