Con el objetivo de motivar a las niñas, niños y adolescentes a practicar actividades culturales, artísticas, físicas y deportivas como alternativas
sanas que eviten el consumo de alcohol y tabaco, este lunes 16 de octubre abrió la convocatoria del 3er.
Concurso Nacional de Arte Fotográfico ¡Qué cool convivir en
familia!.
Este concurso es una iniciativa de la Fundación
Gonzalo Río Arronte I.A.P., el Consejo de la Comunicación A.C. y el Museo
Interactivo de Economía (MIDE) con apoyo de la Secretaría de Educación Pública
a través de las Oficinas de Enlace Educativo en los estados, Autoridades
Educativas Estatales y Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes invitan a
participar a todas y todos los alumnos de 12 a 15 años
de nivel secundaria en toda la República Mexicana en alguna de las cinco categorías o temáticas
establecidas. Serán premiados el primero, segundo y tercer lugar a nivel nacional.
Para participar, las y los estudiantes deberán
elegir una temática y capturar su Arte Fotográfico, agregando un relato de máximo 50 palabras acerca de la
misma. La fotografía puede ser tomada con celular, cámara, computadora o algún otro dispositivo electrónico. Lo más importante es la
creatividad.
El concurso consta de cinco
temáticas:
1. Mostrar
cómo los hermanos mayores pueden influir de manera positiva y son ejemplo en
los menores, compartiendo momentos especiales y realizando actividades sanas.
2. Despertar la
curiosidad de aprender, conocer y realizar actividades sanas que
mantengan alejados a las niñas, niños y adolescentes del consumo de alcohol y
tabaco.
3. Mostrar cómo
practicar deporte y
realizar actividades culturales o artísticas,
además de tener una vida sana ayuda
a las niñas, niños y adolescentes a mantenerse alejados
del consumo de alcohol y tabaco.
4. Demostrar cómo
la unión y comunicación familiar ayudan a que se
desarrollen y crezcan en un ambiente sano y afectivo.
5. Aportar
ideas creativas sobre cómo mejorar la convivencia y comunicación familiar a
través de actividades sanas.
6. Presentar
ideas o acciones que los profesores realicen para
convertirse en motivadores e impulso de sus alumnos para realizar
deporte, actividades
culturales o artísticas.
Es importante resaltar que el Arte fotográfico no deberá mostrar marcas o productos de alcohol y tabaco, ni personas consumiéndolos, ya que esto
sería motivo de
descalificación.
Las y los estudiantes deberán hacer llegar su Arte Fotográfico en PDF y el relato al correo electrónico o domicilio que la Oficina de Enlace Educativo que cada estado designe. En caso de la
Ciudad de México se debe enviar directamente al correo electrónico que designe la Autoridad
Educativa Federal de la CDMX. Es importante agregar todos los datos personales para contactar a los ganadores.
Los trabajos premiados se publicarán el día 20 de
febrero de 2024 a través de la página de internet www.noestachido.org. Para mayor información o
apoyo en el proceso de inscripción, están disponibles
los correos: mtorres@cc.org.mx, lvanegas@cc.org.mx y los teléfonos 55 1046 5521 y 55 1487 7696.
En la edición pasada, se
recibieron 1,015 fotografías siendo la Ciudad de México, Estado de México
y Quintana Roo, los estados con mayor participación.
La convocatoria estará
disponible del 16 de octubre al 26 de enero del 2024 y el evento de premiación
se llevará a cabo en febrero del 2024.
Comentarios
Publicar un comentario