La
Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) encabezó esta mañana la ceremonia de arranque
de la Campaña Estatal de Vacunación contra la Influenza Estacional Temporada
Invernal 2023-2004, con la meta de aplicar 2 millones 292 mil dosis de vacunas
entre todas las instituciones del Sector Salud.
La aplicación del biológico está dirigida a grupos vulnerables
como son niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años,
embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como
cáncer, diabetes, obesidad mórbida y otras que causan inmunosupresión (baja de
"defensas" ante las infecciones).
Durante la ceremonia de arranque, el Secretario de Salud en el
Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, mencionó que por primera vez,
en el país se contará con una vacuna tetravalente, "lo que significa que
la vacuna que hoy se estará aplicando contiene dos cepas de influenza A H1N1 y
H3N2 y dos cepas de influenza B, por lo que tendremos mucho mayor
cobertura" para proteger contra las distintas cepas del virus de la
influenza.
Agregó que los virus son estacionales y años tras año hay cambios
en su estructura y forma, por ello es necesario actualizar con una nueva dosis
de vacuna al sistema inmunológico para protegernos, sobre todo para que los más
vulnerables, estén libres de complicaciones de esta enfermedad.
“Nos enorgullece ser un Estado que valora la salud de toda la
población y en particular que estamos conscientes de la necesidad de grupos
vulnerables, hay que vacunar a los adultos mayores, lo que nos debe hacer
sentir muy orgullosos como jaliscienses, y comprometidos como sector a brindar protección
primeramente a los grupos considerados de riesgo”, agregó el tiitular de
la SSJ.
“Como antecedentes mencionaremos que en México en la temporada
2022-2023 se reportaron 437 mil 602 casos sospechosos de Enfermedades tipo
Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas en las Unidades Monitoras de
Enfermedad Respiratoria Viral, confirmándose por laboratorio 9 mil 877 casos
positivos a influenza predominando los tipos A (H3N2), influenza B, AH1N1 e
Influenza A”, detalló.
Petersen Aranguren agradeció al Gobierno de la República la
entrega de vacunas temprano a los estados, lo que dará mayor oportunidad para
aplicarlas, teniendo como prioridad vacunar al mayor número de personas de aquí
al 31 de diciembre próximo.
Por su parte, Julio Alberto Díaz Ramos, Vicepresidente del Colegio
Nacional de Medicina Geriátrica, mencionó que el envejecimiento demográfico no
es una mera suposición, sino una realidad palpable e ineludible que impone
desafíos significativos en términos de salud y bienestar.
“En los avances recientes de nuestra amada región de Jalisco nos
hemos comprometido a mejorar las políticas públicas dirigidas a nuestros
valiosos adultos mayores desde hace tiempo. La inversión en programas de
capacitación y promoción de la salud para esta población ha sido una constante
y la vacunación contra influenza es una muestra palpable de ello. El objetivo
de la década del envejecimiento saludable no es solo una visión a futuro, sino
una responsabilidad actual”, indicó.
Díaz Ramos destacó que en Jalisco una medida exitosa en prevención
es la vacunación alcanzando un porcentaje significativo en la aplicación del
biológico en adultos mayores.
“Tradicionalmente Jalisco ha tenido una cobertura mucho muy alta
en cuanto a la vacuna contra influenza estacional con tasas que superan o
llegan a ser del 80 por ciento. El estado ha implementado diversos métodos para
hacer de la vacunación una estrategia accesible incluyendo unidades móviles de
vacunación, jornadas especiales en áreas rurales y comunidades marginadas”, apuntó
el médico.
En su turno, José de Jesús Segura Arias, Director de Control y
Prevención de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco dijo que la
pandemia de COVID-19 ha dejado una enseñanza en la importancia de la
vacunación. "Sin la vacuna muchos de los presentes no estaríamos
aquí", enfatizó.
“Hacemos un llamado a todas las personas, sobre todo a los grupos
de riesgo para que acudan a vacunarse, hoy más que nuca debemos de ser
conscientes de la repercusión que tiene el hecho de no tomas esta medida
preventiva como lo representa la vacuna”, mencionó el director.
Diana Berenice Vargas Salomón, Directora del DIF Municipal de
Guadalajara dijo que la campaña de vacunación contra Influenza que no solo es
un mensaje para grupos vulnerables, sino una invitación a toda la población a
que se acerque a los servicios de salud, aprovechen la aplicación del
biológico y adopten medidas preventivas.
A nombre de las personas adultas mayores, el señor Juventino
Morales Díaz, agradeció al Gobierno de Jalisco e instituciones de salud por
llevar la vacunación a los grupos vulnerables e invitó a este grupo de
población a aplicarse el biológico.
“La vacuna salva vidas y ayudan a que nos enfermemos menos. Acudan
a vacunarse”, invitó.
Posteriormente dió comienzo la vacunación en el módulo que esta
mañana se instaló en el Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM) del
DIF Guadalajara.
Al acto protocolario de arranque de vacunación también asistieron
el Teniente Médico Mario Ayala Enríquez, representante del Hospital Militar
Regional; José Mario Márquez Amezcua, Coordinador de Epidemiología Hospitalaria
del OPD Hospital Civil de Guadalajara; Rosalío de Jesús Hernández Navarro, Sub
Director Médico del ISSSTE y Carlos Moreno Valencia, Director de Prestaciones
Médicas del IMSS Jalisco; entre otras personalidades.
PARA SABER
Las enfermedades infecciosas de la temporada invernal se
transmiten por el contagio de persona a persona, principalmente por gotitas de
saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar, por lo que es importante
el uso de cubrebocas ante cualquier síntoma de mal respiratorio.
La vacuna contra influenza es segura y altamente eficaz en la
prevención de la enfermedad grave producida por el virus.
La vacuna puede aplicarse en la unidad de salud más cercana y no
se requiere seguridad social. Es gratuita en todos los casos.
METAS DE APLICACIÓN DE VACUNAS
● OPD Servicios de Salud Jalisco: 1 millón 249 mil 687 dosis
● IMSS: 958 mil 276 dosis.
● ISSSTE: 84 mil 037 dosis.
Recomendaciones generales para la población:
● Vacunación acorde a la temporada y el grupo de edad.
● Lavado de manos y/o uso de alcohol en gel.
● Uso del cubrebocas.
● Alimentación rica en vit C y mucho líquido (agua).
● Evitar cambios bruscos de temperatura.
● Uso de ropa acorde a la temporada.
● Estornudo de etiqueta.
● Limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.
● Uso de ropa adecuada como gorros, guantes, bufandas y calcetines
gruesos, así como no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
● Reconocer los dignos de Alarma, para su pronta atención.
● Fomentar el autocuidado preventivo en salud
● Evitar acudir a lugares concurridos.
● Mantener distancia mayor a 1.5 metros entre personas.
Numeralia
En Jalisco se reportaron en la temporada estacional de influenza
(de octubre 2022 a marzo 2023), un total de 320 casos y 20 defunciones y en la
temporada Interestacional (mayo a septiembre de 2023) un total de 36 casos y 5
defunciones.
En México, en la temporada 2022-2023 se reportaron 437,602 casos
sospechosos de Enfermedades tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas
en las Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral, confirmándose por
laboratorio 9,877 casos positivos a influenza.
Los tipos y subtipos virales que predominaron fueron: A (H3N2)
(84.3%), influenza B (9.2 %), AH1N1 (2.7 %) e Influenza A (3.8 %).
Adicionalmente, la distribución por sexo mostró predominio en mujeres (57 %)
respecto a los hombres.
Comentarios
Publicar un comentario